Profesor Claudio Salinas Allendes

"Este es un Blog, creado con fines educativos para el Módulo "Gestión de Personas", de la Carrera "Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos" de la Escuela de Negocios del Instituto Profesional AIEP, bajo la supervisión del Profesor Claudio Salinas Allendes."

Profesor Claudio Salinas Allendes.

Administración de RRHH por el Sr. Claudio Salinas A.

Bienvenidos a Nuestro Blog.

"La Administración de Recursos Humanos es una disciplina que, mediante la planeación, organización, desarrollo y coordinación técnica, busca compenetrar a las personas con el proceso productivo de las Organizaciones, con el propósito de que su gestión sea mucho más eficiente, a partir de la premisa de que la correcta selección, contratación, mantención y desarrollo de los mejores talentos disponibles en el mercado laboral, permitan aportar a la maximización de la calidad del proceso productivo y al óptimo ejercicio de cualquier función que requiera de elementos humanos capaces de validar sus conocimientos mediante la ejecución de sus labores."

Profesor Claudio Salinas Allendes.

lunes, 24 de julio de 2017

➤ ¿Como crear un proceso de Capacitación?


El primer paso es detectar las necesidades de capacitación (DNC) de la organización. Aplicar técnicas adecuadas para este fin elimina las pérdidas de tiempo, y así lograr con mayor efectividad lo necesitado.



La DNC de capacitación es el elemento más importante en la elaboración de un programa de capacitación. Hacer un buen diagnóstico evita “capacitar por capacitar



¿Cuales son los métodos mas comunes para la DNC?


Encuesta, dialogo directo, análisis visual, consultores externos.


Una vez adoptado el método mas apropiado, ¿Cuál es la siguiente etapa?.


En segundo lugar, debemos clasificar y jerarquizar esas necesidades. Es decir, se tienen que clasificar y ordenar para decidir cuáles son las más urgentes, o más importantes, o cuáles requieren atención inmediata y cuáles se tienen que programar en una extensión de tiempo.


• La manera más usual de clasificar las necesidades de capacitación es la siguiente:

• Las que tiene una persona.

• Las que tiene un grupo.

• Las que tiene un nivel.

• Las de un puesto.

• Las que requieren atención inmediata.

• Las que requieren solución a futuro.

• Las que exigen instrucción sobre la marcha.

• Las que necesitan instrucción fuera del trabajo.

• Las que la organización puede resolver por sí misma.

• Las que requieren contratar a capacitadores externos.




¿Cuál es la finalidad de la capacitación?



En tercer lugar, es detallar la finalidad de la capacitación, es decir, motivos de llevar adelante el programa. Esta finalidad tiene que formularse de manera clara, concisa y ponderable.




¿Como se confecciona un programa de capacitación?



Para esto se deben crear las siguientes preguntas para extraer información necesaria para determinar:


Lo que buscamos:



• ¿Qué? (Contenido).

• ¿Cómo? (Técnicas y ayudas).

• ¿Cuándo? (Fechas y horarios).

• ¿A quién? (Destinatarios).

• ¿Quién? (capacitador).

• ¿Cuánto? (Presupuesto). 



Recuerda que es muy importante que exista coherencia entre las necesidades de capacitación, el contenido del programa y los objetivos planteados.



De que manera llevar ejecutar el programa


Para llevarlo a la práctica es importante cuidar los siguientes aspectos:


• Organizar en una secuencia lógica y didáctica los contenidos.

• Organizar las sesiones de aprendizaje y los materiales que se utilizarán.

• Sensibilizar a los participantes con respecto a los objetivos, contenidos, etc.

• Motivar e involucrar a los participantes.

• Establecer una buen dialogo con los futuros capacitados.

• Entender y mantener el control del grupo.

• Vigilar el desarrollo del programa para hacer ajustes, si fuesen necesarios.



Resultados



La evaluación debe informar sobre cuatro aspectos básicos:


• La reacción del grupo y de cada participante en cuanto a actitudes.

• El conocimiento adquirido, es decir, qué aprendió y en qué grado.

• La conducta, es decir, qué comportamientos se modificaron.

• Los resultados específicos posteriores al curso




Esto se debe hacer:





















Camilo Paredes Melín.
Estudiante en curso, Técnico en Administración de Empresas, mención RR.HH.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario